Constipación: causas, síntomas y cómo prevenirla

El Dr. Daniel Reale explica causas, síntomas y prevención de la constipación. Una guía clara para mejorar la salud intestinal y evitar molestias.

Dr. Daniel Reale

11/18/20252 min read

La constipación o estreñimiento es uno de los trastornos digestivos más frecuentes en la consulta médica.
Afecta a personas de todas las edades y, aunque muchas veces se considera un problema menor, puede afectar la calidad de vida y, en algunos casos, ser el reflejo de una alteración más importante.

🔎 ¿Qué es la constipación?

Se considera constipación cuando una persona tiene menos de tres evacuaciones por semana, o cuando las heces son duras, secas y difíciles de eliminar.
También puede presentarse la sensación de evacuación incompleta o de “peso” en el abdomen.

⚠️ ¿Por qué se produce?

Las causas de la constipación pueden ser funcionales (relacionadas con el estilo de vida) u orgánicas (vinculadas a enfermedades del aparato digestivo o del metabolismo).

📝 Causas funcionales más comunes:

  • Baja ingesta de fibra (pocas frutas, verduras o cereales integrales).

  • Insuficiente consumo de agua.

  • Sedentarismo o falta de actividad física regular.

  • Cambios en la rutina (viajes, estrés, cambios hormonales o de horario).

  • Retener voluntariamente la evacuación, por falta de tiempo o comodidad.

  • Uso prolongado de ciertos medicamentos, como analgésicos, suplementos de hierro, antidepresivos o antiácidos con calcio o aluminio.

⚕️ Causas orgánicas o médicas:

  • Síndrome de intestino irritable con predominio de estreñimiento (SII-C)

  • Trastornos del piso pélvico o del tránsito intestinal lento

  • Enfermedades neurológicas (como Parkinson o esclerosis múltiple)

  • Alteraciones hormonales (hipotiroidismo, diabetes)

  • Estenosis o lesiones estructurales del colon o del recto

🩺 Síntomas frecuentes

  • Menos de tres deposiciones por semana

  • Heces duras o fragmentadas

  • Dolor o esfuerzo al evacuar

  • Sensación de evacuación incompleta

  • Hinchazón o malestar abdominal

  • Necesidad de usar laxantes con frecuencia

Si estos síntomas se vuelven persistentes, es importante consultar con un especialista en gastroenterología.

🍎 ¿Cómo prevenir y aliviar la constipación?

En la mayoría de los casos, modificar los hábitos de alimentación y estilo de vida puede mejorar notablemente el tránsito intestinal.

✅ Recomendaciones prácticas:

  1. Aumentar el consumo de fibra:
    Incorporar frutas, verduras, legumbres y cereales integrales todos los días.
    Ejemplo: avena, ciruelas, manzanas con cáscara, lentejas o pan integral.

  2. Beber suficiente agua
    Entre 2 y 3 litros diarios, salvo indicación médica distinta.

  3. Mantener actividad física regular
    Caminar, nadar o realizar ejercicios abdominales mejora el movimiento intestinal.

  4. Establecer una rutina intestinal
    Intentar ir al baño a la misma hora, sin apuros ni distracciones.

  5. Evitar el abuso de laxantes
    El uso frecuente sin indicación médica puede alterar la función natural del intestino.

  6. Escuchar al cuerpo
    No postergar el deseo de evacuar. Ignorar esa señal puede agravar la constipación.

⚕️ ¿Cuándo consultar al médico?

Se recomienda acudir al especialista si:

  • La constipación se vuelve crónica (más de 3 semanas).

  • Aparecen sangre en las heces, dolor abdominal persistente o pérdida de peso sin causa aparente.

  • Hay antecedentes familiares de pólipos o cáncer de colon.

El médico podrá indicar estudios complementarios, como colonoscopía, análisis de laboratorio o evaluaciones de motilidad intestinal, según cada caso.

En DyTED contamos con especialistas en gastroenterología y motilidad digestiva, dedicados al diagnóstico y tratamiento de la constipación crónica y otros trastornos del tránsito intestinal.

Combinamos tecnología de última generación con atención personalizada para mejorar tu calidad de vida.

👉 No normalices el estreñimiento. Consulta con nuestros profesionales y recupera tu bienestar intestinal.