¿Que son los pólipos del colon?
En esta nota el Dr. Daniel Reale nos cuenta toda la información acerca de los pólipos del colon
Daniel Reale
10/15/20252 min read


¿Qué deben saber los pacientes sobre los pólipos del colon?
Los pólipos colónicos son una de las causas más comunes por las que se realiza una colonoscopía.
Aunque la mayoría son benignos, algunos pueden transformarse con el tiempo en cáncer de colon, una enfermedad prevenible si se detecta a tiempo.
Por eso, identificar y tratar los pólipos de forma temprana es fundamental para cuidar la salud intestinal y reducir el riesgo de complicaciones graves.
🔎 ¿Qué son los pólipos?
Los pólipos son pequeñas lesiones que crecen en la pared interna del colon o del recto.
Pueden variar en forma y tamaño:
Planos o sésiles: adheridos directamente a la pared intestinal.
Pediculados: unidos por un pequeño tallo.
Su tamaño puede ir desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros.
En la mayoría de los casos no producen síntomas, por lo que suelen detectarse durante una colonoscopía de control.
⚠️ ¿Quiénes tienen mayor riesgo?
Existen factores que aumentan la probabilidad de desarrollar pólipos o cáncer de colon:
Edad mayor de 45-50 años
Antecedentes familiares de pólipos o cáncer colorrectal
Dieta baja en fibra y alta en grasas o carnes procesadas
Tabaquismo, consumo de alcohol y vida sedentaria
Obesidad
Enfermedades inflamatorias intestinales (Colitis ulcerosa, Crohn)
Si presenta uno o varios de estos factores, es importante consultar con un especialista y programar estudios preventivos.
🧬 Tipos de pólipos
El comportamiento de cada pólipo depende de su tipo histológico, que se determina mediante un estudio microscópico realizado por el médico patólogo luego de su extracción.
Hiperplásicos → Generalmente benignos.
Adenomatosos → Pueden transformarse en cáncer con el tiempo.
Serrados → Requieren seguimiento especial, ya que algunos también tienen potencial maligno.
🧪 Diagnóstico
La colonoscopía es el método más eficaz para detectar y extraer pólipos.
Durante el procedimiento, si el médico lo considera seguro, puede realizar una polipectomía (extracción del pólipo) y enviarlo a análisis histológico para determinar su tipo y grado de riesgo.
🩹 ¿Qué hacer si te extrajeron un pólipo?
Manten la calma: la mayoría no son cancerosos.
Espera el resultado del estudio histológico: este análisis define el riesgo real y el seguimiento necesario.
Sigue las indicaciones del especialista: según los resultados, se establecerá cada cuánto deberás realizarte nuevos controles.
🔁 Seguimiento
El intervalo de seguimiento depende del número, tamaño y tipo de pólipo detectado:
✅ Pólipo único y benigno → próxima colonoscopía entre 5 y 10 años
⚠️ Varios pólipos o displasia avanzada → control en 3 años o menos
🩺 Colonoscopía normal → control preventivo según edad y antecedentes personales o familiares
🥦 Prevención: hábitos que ayudan
Adoptar un estilo de vida saludable puede reducir la aparición de nuevos pólipos y mejorar la salud intestinal:
Aumentar el consumo de frutas, verduras y fibra
Reducir carnes procesadas y alimentos ultraprocesados
Evitar tabaco y exceso de alcohol
Mantener un peso saludable
Realizar actividad física regular
💬 En resumen
Detectar y resecar los pólipos previene el cáncer de colon.
Realizar una colonoscopía a tiempo no es solo un control: es una inversión en salud.
Si tienes más de 45 años, antecedentes familiares o síntomas digestivos persistentes, consulta con tu gastroenterólogo para recibir asesoramiento.
Una colonoscopía oportuna puede salvar vidas.
👉 En DyTED contamos con especialistas y tecnología avanzada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas.
Solicitá tu turno hoy y cuida tu salud intestinal.
DyTED Gastroenterología
Belgrano 252 1° Piso - Campana - Buenos Aires
Tel: 03489 438462 | Whatsapp: 3489 346971
